Información fisogastria

La parte científica de las hormigas.
Responder
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Información fisogastria

Mensaje por Pitin »

Estoy haciendo un trabajo en forma de poster sobre el aumento del gaster por fisiogastria en las hormigas. En principio debia de ser un trabajo de estadística, por lo que he tenido que medir las hormigas y tomar los resultados para hacer las graficas y demás. He utilizado: Formica rufibarbis, Messor barbarus, Lasius grandis, Camponotus sylvaticus y Aphaenogaster iberica.

Ahora necesito toda la informacion que este disponible sobre la fisiogastria. Buscando por el foro he encontrado este post http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=3&t=18360 , y me ha parecido muy interesante toda esa información que da josemary sobre el tema.
Si alguien sabe donde encontrar más información y la bibliografia de la información de josemary estaría muy agradecido.
Última edición por Pitin el 06 Abr 2013 12:45, editado 1 vez en total.
Nunca dejare de sorprenderme...
Avatar de Usuario
martinbaena
Reina
Mensajes: 286
Registrado: 21 Mar 2006 18:27
Ubicación: cordoba
Contactar:

Información fisiogastria

Mensaje por martinbaena »

has mirado en www.hormigas.org a ver si encuentras algo. suerte
alguien me regala reina Cataglyphis?.
Avatar de Usuario
mendelius
Reina
Mensajes: 3519
Registrado: 03 Abr 2009 00:08
Ubicación: Móstoles
Contactar:

Información fisiogastria

Mensaje por mendelius »

Localiza su blog. Si hablas con él seguro que te ayuda.
Los hombres van y vienen pero la Tierra permanece.
Aquí está el índice de mis diarios
Y aquí comentarios a los diarios
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Información fisiogastria

Mensaje por josemary »

Hola Pitin. Hay mucha información dispersa en Internet sobre la fisogastria. Conviene buscarla también en otros idiomas (por ejemplo: physogastry en inglés y physogastrie en francés). En libros enciclopédicos como The Ants (Hölldobler y Wilson, 1990) y Les Fourmis (Passera y Aron, 2005) tienes muchos datos sobre el tema.

Hace tiempo envié un post describiendo un método para medir el volumen del gastro, método que apliqué a obreras de Plagiolepis pygmea para comparar individuos normales y fisogástricos: http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=9797.

Y un detalle lingüístico interesante. Este fenómeno debe escribirse “fisogastria” en vez de "fisiogastria". La raíz griega nos aclara el asunto: Physis- viene a ser naturaleza, función, característica, mientras physo- indica vejiga, soplo, aire, hinchazón. Por tanto fiso-gastria sería hinchazón, dilatación del vientre o estómago.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Información fisogastria

Mensaje por Pitin »

Muchas gracias a todos.

He estado mirando el libro The Ants y esta disponible en la biblioteca de la universidad, así que lo cogere y le hechare un vistazo. Intentare encontrar algo más de información suelta por internet.
josemary escribió:Hace tiempo envié un post describiendo un método para medir el volumen del gastro, método que apliqué a obreras de Plagiolepis pygmea para comparar individuos normales y fisogástricos: viewtopic.php?t=9797.
Tu post me fue muy util a la hora de calcular los volúmenes de los gastros, aunque yo lo que hize fue solo hacerles unas fotos con un objeto de referencia, de ahí tomar las medidas y ya aplicar la formula del elipsoide.
josemary escribió:Y un detalle lingüístico interesante. Este fenómeno debe escribirse “fisogastria” en vez de "fisiogastria". La raíz griega nos aclara el asunto: Physis- viene a ser naturaleza, función, característica, mientras physo- indica vejiga, soplo, aire, hinchazón. Por tanto fiso-gastria sería hinchazón, dilatación del vientre o estómago.
Lo tendre en muy en cuenta. Ya lo cambio en el título.


Otra dudilla. He buscado, pero no he encontrado nada de esto por internet. ¿Sabeis si las Aphaenogaster iberica transportan el alimento al igual que lo hacen las Aphaenogaster senilis? Es decir, ayudandose de objetos.
Nunca dejare de sorprenderme...
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Información fisogastria

Mensaje por josemary »

Oficialmente no se ha descrito todavía en Aphaenogaster iberica el comportamiento de transporte de alimentos líquidos mediante objetos sólidos, pero es muy probable que sí tenga esa conducta. Se ha descrito hasta ahora en otras 8 especies de Aphaenogaster. Una revisión de este comportamiento, incluyendo por vez primera a Messor barbarus, puedes encontrala en un artículo (quizá ya lo conozcas) que publiqué en Iberomyrmex, el Boletín de la Asociación Ibérica de Mirmecología: http://www.mirmiberica.org/files/IBM3_04.pdf.

Si te animaras con A. iberica, sería un trabajo original de esta conducta tan singular.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Información fisogastria

Mensaje por Pitin »

Alguna vez había leido el artículo, pero no me acordaba. Lo tendré en cuenta, ya que es una de la especies que aparecen en el trabajo.
josemary escribió:Si te animaras con A. iberica, sería un trabajo original de esta conducta tan singular.
Tomo nota, a ver si me animo este verano. Aquí en Teruel son muy abundantes. Aunque ahora me estoy dedicando a hacer un inventario de las hormigas de la provincia de Teruel, así que en cuanto tengo algún rato me dedico a hacer muestreos.

Si alguien conoce algún otro artículo sobre la fisogastria de las hormigas que utilizo en el trabajo será bien recibido.
Pitin escribió: He utilizado: Formica rufibarbis, Messor barbarus, Lasius grandis, Camponotus sylvaticus y Aphaenogaster iberica.
Nunca dejare de sorprenderme...
Responder

Volver a “Mirmecología general”