Proceratium melinum

La parte científica de las hormigas.
Responder
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Proceratium melinum

Mensaje por Pitin »

Estaba mirando las hormigas que tenia congeladas esperando ser montadas, y ¿que me encuentro? Un pequeño alado que no habia visto en mi vida... lo cojo, lo miro con la lupa binocular y... era una Reina de Proceratium melinum. Ni me dí cuenta cuando la cogí. Lo he comprobado con las claves de hormigas.org y efectivamente sin duda es esa especie. Me ha hecho mucha ilusion cuando he visto que solo habia 6 citas en España y ninguna en Teruel de esa especie jaja.

Si alguien tiene información sobre donde construyen sus hormigueros o alguna otra cosa me interesaría, haber si este verano encuentro algun hormiguero y veo bien como son.

Por si interesa, la Reina la cogí los ultimos dias de Agosto, así que ya sabemos cuando hace vuelos esta especie.
Nunca dejare de sorprenderme...
Avatar de Usuario
formica
Seresvivosweb
Mensajes: 5198
Registrado: 27 Dic 2010 17:56
Ubicación: Zamora (España)
Contactar:

Proceratium melinum

Mensaje por formica »

Enhorabuena por el hallazgo.
En formicidae.org he visto más citas (17 me parece que conté), pero como bien dices, ninguna en Teruel. Distribuidas muy aleatoriamente por toda la superficie peninsular.
Sube la cita a alados que será la primera.
Sólo tengo información anotada sobre el género que sale en antweb.org y que dice que los nidos en estepas (me imagino que para nosotros praderas), subterráneos bajo piedras y que en ocasiones forrajean entre la hojarasca. Pero lo dicho, se refiere al género y no a la especie.
Mi blog sobre animales y plantas

Mi canal de YouTube

Mi canal en Twitch.TV para hablar sobre hormigas viendo directos de las mías

Hormigas de Zamora

"El hombre que planta un árbol cuyo fruto no va a recoger,
ha empezado a comprender el verdadero sentido de la vida".
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Proceratium melinum

Mensaje por Pitin »

Gracias jaja. Bueno aunque halla alguna cita mas no importa sigue siendo poco común :D
Ya he puesto el vuelo en la base de datos.
¿Se puede poner la cita en el mapa de distribucion de formicidae.org o de hormigas.org o la tienen que poner los encargados?
Nunca dejare de sorprenderme...
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Proceratium melinum

Mensaje por Pitin »

Bueno, solo escribo por subir el post, y haber si alguien sabe si se puede subir la cita a alguna de las paginas de hormigas.
Nunca dejare de sorprenderme...
Avatar de Usuario
alihormiga
El del maletín
Mensajes: 2204
Registrado: 23 Abr 2008 20:40
Ubicación: Bellaterra, Barcelona

Proceratium melinum

Mensaje por alihormiga »

Actualmente no hay ninguna página donde dar costancia de una cita, todas están desactualizadas. Por otra parte, la muestra ha de verla un especialista para que lo confirme, y más tratándose de una especie tan rara. Si no recuerdo mal en hormigas.org no hay claves que lleguen hasta esta especie, ni siquiera a obrera. Quizás puedas haberte confundido con otra de la familia Ponerinae, que siguen siendo igual de raras. Saludos!
Arcos 1.0: base de datos para gestionar colecciones de hormigas.
Estudio Temnothorax: haz click.
Apuntes sobre taxonomía e identificación: haz click.
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Proceratium melinum

Mensaje por Pitin »

A vale gracias, me creia que habia sitios donde ponerlo.

La clase de hormiga, la subfamilia es Proceratiinae segurisimo porque ese abdomen es inconfundible y el genero he leido en hormigas.org que el unico en la peninsula es Proceratium y tambien ponia que la unica especie que se encuentra aqui de ese genero es Proceratium melinum, por eso he pensado que seria esa, si hay mas especies entonces puede que ya no este en lo cierto :) .
Nunca dejare de sorprenderme...
Responder

Volver a “Mirmecología general”