Dudas antifugas

Dedicado al fácil mundo de la cría de colonias.
Responder
Avatar de Usuario
Boadicea
Obrera
Mensajes: 184
Registrado: 01 Ago 2021 21:51
Ubicación: Alicante

Dudas antifugas

Mensaje por Boadicea »

Hola a todos.

Pues a ver he visto que hay dos tipos de antifugas muy utilizados, el de aceite mineral y el de teflón.
El caso es que quiero hacerme con uno de ellos pero no soy capaz de decidirme entre esos dos.

¿Podéis ayudarme a decidir? ¿Cuál diríais que es mejor? Sería para un hormiguero acrílico y unas camponotus.

Gracias.
Avatar de Usuario
AntErior
Reina
Mensajes: 790
Registrado: 30 Dic 2021 13:06
Ubicación: Andalucía

Re: Dudas antifugas

Mensaje por AntErior »

Bueno, hay otro que es con el que yo estoy haciendo pruebas. Es lo que llaman "TalCohol". Uso talco de la marca "Calber" (creo que ya lo usaban de dotación en la Legio VIII Augusta), y alcohol de 96º.

De momento bien. He conseguido parar a una nurse escuálida, minúscula y porculando_histérica (palabro), que me estaba volviendo loco. Estoy intentando acoplarle a alguna reina, aún en tubo de ensayo pero con muchas nurses y prole, un mini espacio de forrajeo. Y esa loca es que me traía por la calle de la amargura.

Ha sido poner un poco del mejunje ese y se para en seco. Vamos es que incluso se tira al suelo de la minicajita de un salto. Se va a romper la crisma o se quedará coja o yo qué sé. De todas formas no creo que viva mucho tiempo; lleva un ritmo que más bien le parece a un jugador de tenis que tengo visto, y antes del partido.

No para quieta,,, :animals-dogrun:
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Re: Dudas antifugas

Mensaje por CyberAnt »

Boadicea escribió: 09 Jun 2022 20:15 Pues a ver he visto que hay dos tipos de antifugas muy utilizados, el de aceite mineral y el de teflón.
El caso es que quiero hacerme con uno de ellos pero no soy capaz de decidirme entre esos dos.

¿Podéis ayudarme a decidir? ¿Cuál diríais que es mejor? Sería para un hormiguero acrílico y unas camponotus.
El teflon en realidad es poco utilizado, los más habitual es el aceite mineral o el talcohol. Yo empecé usando el talcohol y me pasé al aceite. Me parece más fácil de aplicar y no necesitas prepararlo.
Avatar de Usuario
PIRUJO
Pupa
Mensajes: 110
Registrado: 08 Jun 2022 21:25
Ubicación: Logroño

Re: Dudas antifugas

Mensaje por PIRUJO »

hola, vale cualquier aceite mineral?? tengo echado el ojo a uno que pone de grado alimenticio 100% puro.
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Re: Dudas antifugas

Mensaje por CyberAnt »

Los de grado alimentario suelen ser ideales pues son totalmente puros. Los de máquina de coser a veces pueden contener aditivos. Pero bueno, he leido a gente que usa aceites minerales de todo tipo y sin problemas...
Avatar de Usuario
AntErior
Reina
Mensajes: 790
Registrado: 30 Dic 2021 13:06
Ubicación: Andalucía

Re: Dudas antifugas

Mensaje por AntErior »

OjO al tema.

Un "aceite mineral de grado alimenticio/alimentario", no deja de ser una denominación que reciben ciertos "aceites lubricantes". Siendo cierto que en esa misma categoría también se incluyen aceites para usos cosméticos/medicinales.

Ya me gustaría a mi ver, en la etiqueta de alguno de esos aceites que se anuncian "puros", dónde aparece referenciada su composición (mas allá de que sea RequeteReSuperMegaHiper_refinado del petróleo, claro), o el valor "H" (1, 2 ó 3) de la CFR (The Code of Federal Regulations); eso como mínimo. Que ya si es fabricado en la EU, sería una referencia a la norma UNE-EN ISO 21469.

Como ejemplo gráfico, las "tablas de cortar" que he curado (para toda la familia y parte del extranjero), han sido tratadas con aceites vegetales, nada de "mineral alimenticio puro". Un buen aceite de girasol, previamente llevado a hervir (frito pero sin palitos de merluza), y aplicado a unos 40º C. Mano de santo oiga.

Esto no quiere decir que un simple aceite para máquina de coser no de el apaño, para el caso que nos ocupa, que lo puede dar; yo mismo haré una prueba la próxima semana y con otra reina a la que quiero acoplar también un mini espacio para forrajeo al tubo.

Y es que el tema del TalCohol, aunque creo que puede ser menos invasivo/peligroso para nuestras ínclitas, no termina de gustarme. He tenido que dejar el recipiente mucho rato (puede que más de 1 hora), hasta asegurarme de no percibir traza de olor a alcohol. Que con las temperaturas que hace donde las tengo (30/32º C), si cierro el recipiente aún con alcohol en la mezcla, me da que puedo liarla parda (que decía aquella). Aunque también estoy pensando en usar un tipo Isopropílico en lugar del de 96º que uso ahora. Ya veremos.
Avatar de Usuario
Boadicea
Obrera
Mensajes: 184
Registrado: 01 Ago 2021 21:51
Ubicación: Alicante

Re: Dudas antifugas

Mensaje por Boadicea »

AntErior escribió: 09 Jun 2022 20:35 Y esa loca es que me traía por la calle de la amargura.
No para quieta,,, :animals-dogrun:
Jaja pobrecita, te entiendo yo también tengo alguna que cada vez que voy a ponerles comida no para quieta, es un estrés porque no quiero que se escapen y dañarlas.
La mayoría se asustan y entran al hormiguero pero siempre queda alguna despistada que no sabe dónde meterse XD
Una intentó esconderse en el agujero del bebedero :lol:
Espero que el antifugas me ayude en eso, porque me preocupa siempre que se me escapen y son tan rápidas que igual sale alguna y ni lo veo.
Avatar de Usuario
Boadicea
Obrera
Mensajes: 184
Registrado: 01 Ago 2021 21:51
Ubicación: Alicante

Re: Dudas antifugas

Mensaje por Boadicea »

CyberAnt escribió: 09 Jun 2022 23:04
Boadicea escribió: 09 Jun 2022 20:15 Pues a ver he visto que hay dos tipos de antifugas muy utilizados, el de aceite mineral y el de teflón.
El caso es que quiero hacerme con uno de ellos pero no soy capaz de decidirme entre esos dos.

¿Podéis ayudarme a decidir? ¿Cuál diríais que es mejor? Sería para un hormiguero acrílico y unas camponotus.
El teflon en realidad es poco utilizado, los más habitual es el aceite mineral o el talcohol. Yo empecé usando el talcohol y me pasé al aceite. Me parece más fácil de aplicar y no necesitas prepararlo.
Si, eso veo, que el teflón lo usa poca gente, por eso no termina de convencerme.
Creo que casi seguro probaré con el aceite mineral
Avatar de Usuario
Mariohiphop96
Obrera
Mensajes: 160
Registrado: 12 Feb 2022 20:46
Ubicación: España (Madrid)

Re: Dudas antifugas

Mensaje por Mariohiphop96 »

Te voy a dar un consejo , a pesar de lo que ponen por arriba NO USES TALCOHOL, el alcohol de la mezcla hace que el acrílico se rompa y se raje, te lo digo por experiencia, alomejor por una vez no pasa nada ( dependiendo del grosor del acrílico), pero creeme cuando te digo que terminara rajandose y creando un punto débil por donde puedan empezar a romperlo las hormigas, usa el aceite mineral de anthouse, es barato y un bote de 10ml puede durarte años
Respecto al teflón líquido no puedo decirte nada porque a parte de que no lo he probado me parece demasiado caro
Avatar de Usuario
Boadicea
Obrera
Mensajes: 184
Registrado: 01 Ago 2021 21:51
Ubicación: Alicante

Re: Dudas antifugas

Mensaje por Boadicea »

Hola, gracias por el consejo.
Si, al final he elegido el aceite mineral. Parece la mejor opción y también es económico.

Cierto lo del alcohol que mencionas, porque me he fijado que en las instrucciones del acrílico siempre pone que solo hay que lavarlo con agua jabonosa y nada más, así que el alcohol no debe hacer ningún bien a ese material.
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Re: Dudas antifugas

Mensaje por CyberAnt »

Mariohiphop96 escribió: 14 Jun 2022 00:27 Te voy a dar un consejo , a pesar de lo que ponen por arriba NO USES TALCOHOL, el alcohol de la mezcla hace que el acrílico se rompa y se raje, te lo digo por experiencia, alomejor por una vez no pasa nada ( dependiendo del grosor del acrílico), pero creeme cuando te digo que terminara rajandose y creando un punto débil por donde puedan empezar a romperlo las hormigas
Sin poner en duda lo que dices, mi experiencia de años con el talcohol en hormigueros acrílicos es distinta a la tuya, ya que nunca noté absolutamente ningún efecto negativo. Pero ahora ya no lo uso, pues me resulta más cómodo el aceite mineral.

Por otro lado, no todos los hormigueros son de acrílico, por lo que el talcohol sigue siendo válido para ellos...
Avatar de Usuario
Mariohiphop96
Obrera
Mensajes: 160
Registrado: 12 Feb 2022 20:46
Ubicación: España (Madrid)

Re: Dudas antifugas

Mensaje por Mariohiphop96 »

CyberAnt escribió: 14 Jun 2022 10:38
Mariohiphop96 escribió: 14 Jun 2022 00:27


Por otro lado, no todos los hormigueros son de acrílico, por lo que el talcohol sigue siendo válido para ellos...
Pues no conozco ningún hormiguero que el forrajeo no sea acrílico y si los hay se cuentan con una mano, yo tengo un hormiguero con messor, y esta rajado por culpa de hacer caso a un vídeo de Youtube de antifugas casero
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Re: Dudas antifugas

Mensaje por CyberAnt »

Mariohiphop96 escribió: 14 Jun 2022 15:12 Pues no conozco ningún hormiguero que el forrajeo no sea acrílico y si los hay se cuentan con una mano, yo tengo un hormiguero con messor, y esta rajado por culpa de hacer caso a un vídeo de Youtube de antifugas casero
No quiero polemizar :? , simplemente tú has comentado tu experiencia (un hormiguero acrílico rajado) y yo la mía (talcohol usado durante años en diversos hormigueros acrílicos sin problema). Es más, en su día, cuando empezaron a aparecer estos comentarios sobre el metacrilato y el alcohol (incluso en algunas webs se comenta) me preocupé de comprobarlo por mí mismo. Cogí un trozo de metacrilato y lo bañé literalmente de alcohol y dejé que se secara al aire. Ni un rasguño. Hice muchas otras pruebas, como dejar una gran gota de alcohol encima del metacrilato, hasta que se evaporara. Ni un rasguño. Dejar un trozo de metacrilato la mitad sumergido en alcohol y el resto fuera y retirarlo al cabo de un buen rato. Ni un rasguño. Frotar repetidamente un trozo de metacrilato con un trapo empapado de alcohol. Ni un problema. Entonces pensé que si con todas esas pruebas no le había pasado nada al metacrilato, menos le pasaría con el talcohol que nada más aplicarlo el alcohol se evapora casi instantáneamente. Y empecé a usarlo sin tener nunca el más mínino problema. Pasé a usar el aceite por otros motivos que ya he explicado en otras ocasiones. Así que yo animo a la gente a hacer pruebas con alcohol y un trozo de metacrilato y decidir por sí mismos. Como véis, hay experiencias radicalmente distintas y en estos casos nada mejor que probarlo por uno mismo...

En cuanto a lo de que no hay hormigueros en los que la caja de forrajeo no sea de acrílico, se nota que debe hacer poco que te dedicas a esto y eres poco amante del bricolage :wink: Los que llevamos más tiempo por aquí, de antes de que las tiendas te lo dieran todo hecho, nos hacíamos los hormigueros nosotros mismos. Y ya te aseguro yo que de metacrilato nada de nada. Usábamos todo tipo de botes de plástico, desde tuppers a cajas de Ferrero. Incluso ahora mismo tengo diversos hormigueros caseros y comerciales que usan una caja de Ferrero como caja de forrajeo. Así que el talcohol sigue siendo un antifugas totalmente válido, aun cuando no quieras usarlo con el metacrilato.

No soy químico ni nada parecido y no sé qué puede haber de cierto en lo que que el alcohol puede cargarse el metacrilato. Sólo que en mi experiencia eso no sucede en condiciones normales y menos por los pocos segundos (si llega) antes de que el alcohol del talcohol se evapore completamente. Pero has hecho bien en advertirlo y que cada uno decida. Yo ahora no lo uso, pero si algún día me quedara sin aceite y necesitara un antifugas de emergencia no dudaría en volver al talcohol, incluso en metacrilato. Si alguien más quiere contar su experiencia, adelante!
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Re: Dudas antifugas

Mensaje por CyberAnt »

AntErior escribió: 11 Jun 2022 02:45 Y es que el tema del TalCohol, aunque creo que puede ser menos invasivo/peligroso para nuestras ínclitas, no termina de gustarme. He tenido que dejar el recipiente mucho rato (puede que más de 1 hora), hasta asegurarme de no percibir traza de olor a alcohol. Que con las temperaturas que hace donde las tengo (30/32º C), si cierro el recipiente aún con alcohol en la mezcla, me da que puedo liarla parda (que decía aquella). Aunque también estoy pensando en usar un tipo Isopropílico en lugar del de 96º que uso ahora. Ya veremos.
Pues, de nuevo, cuento mi experiencia: yo aplicaba el talcohol y simplemente cerraba la tapa pasados unos segundos. Nunca pasó nada. Y usaba alcohol normal, de 96º, y polvos de talco también normales, de cosmética, que tienen cierto perfume...

Digo esto, como en mi comentario anterior, para poner un poco de perspectiva. Que luego cada uno haga las pruebas que crea convenientes y tome sus propias decisiones.
Avatar de Usuario
AntErior
Reina
Mensajes: 790
Registrado: 30 Dic 2021 13:06
Ubicación: Andalucía

Re: Dudas antifugas

Mensaje por AntErior »

Mariohiphop96 escribió: 14 Jun 2022 00:27 Te voy a dar un consejo , a pesar de lo que ponen por arriba NO USES TALCOHOL, el alcohol de la mezcla hace que el acrílico se rompa y se raje, te lo digo por experiencia, alomejor por una vez no pasa nada ( dependiendo del grosor del acrílico), pero creeme cuando te digo que terminara rajandose y creando un punto débil por donde puedan empezar a romperlo las hormigas, usa el aceite mineral de anthouse, es barato y un bote de 10ml puede durarte años
Respecto al teflón líquido no puedo decirte nada porque a parte de que no lo he probado me parece demasiado caro
A ver, según mi experiencia, que yo no voy a referir (Quid pro quo), tengo que decir que es posible que algunos "alcoholes" (que hay de bastantes "tipos"), degrade algunos "acrílicos" (que hay de bastantes "tipos").

Pero ¡OjO!, que como "acrílicos" hay muchos, y no precisamente atendiendo al grosor, si no al componente base y a los procesos que se usen para su polimerización (que hablamos de sólidos, no acrílicos líquidos), y "alcoholes" hay muchos también, habría que "ver" a qué tipo de "acrílico" le ha pasado eso. Y sobre todo qué tipo de alcohol se ha usado en la mezcal para obtener el TalCohol de marras.

Pudiera ser que el alcohol usado tuviera trazas de alcohol bencílico, un poner, y es que si es comprado en algún almacén del tipo "asiático", yo me esperaría cualquier cosa. Aunque también, algunos "alcoholes" (sobre todo del "tipo" 70º), llevan, algunos, determinados componentes para aumentar, digamos, sus capacidades para desinfectar. Pudiera ser que alguno de esos componentes afectara al "acrílico" en cuestión.

Pero desde luego hay una cuestión a destacar, y es que no sería algo así como ¡Ni que fuera la purga de Benito! Vamos, que no es que los efectos se viesen inmediatamente, ni siquiera a corto/medio plazo. Y menos con las cantidades de las que estamos hablando para preparar un poquito de TalCohol. A no ser que, tal y como ya he dicho, se esté usando algo que se haga llamar "alcohol de 96º" (el de toda la vida), pero que en realidad se parezca unicamente en el nombre. Y es que el alcohol de 96º evapora muy rápido (otro tema es el olor que pueda desprender la mezcla con los polvos de talco y tal; mi obsesión). Y ya si hablamos de alcohol etílico 98º (+/- ,que es lo máximo que YO he llegado a ver), es que ves que la probeta se va vaciando en vivo y en directo; y a una velocidad de vértigo.

P.D.- Ahora mismo estaba "potenciando" un pegamento del tipo "silicona líquida", acetato de polivinilo + acetona + etanol (alcohol etílico). Añadiendo acetona (muy pura) y algo de alcohol (96º sin añadidos). El objetivo es aumentar la capacidad de degradar "acrílicos" y poder usarlo para hacer algunas pruebas con varios tipos que tengo por aquí de "Polimetilmetacrilato". Porque la acetona al "metacrilato" SÍ que le hace pupa, y rápidamente. Pero el alcohol (96º) prácticamente se la trae al pairo; lo uso como "evaporante" (dicho groso modo).
Responder

Volver a “Cria general”