Tubo de ensayo con moho

Dedicado al fácil mundo de la cría de colonias.
Responder
Julián
Huevo
Mensajes: 13
Registrado: 02 Jul 2022 10:59
Ubicación: Ronda, Málaga (España)

Tubo de ensayo con moho

Mensaje por Julián »

¡ Saludos !

He usado el buscador del foro para ver si alguien había tratado el tema y no he encontrado nada por ahora así que he decidido comentarlo por si alguien me aconseja y aprovechando mi inexperiencia, contar lo que me ha sucedido para que le sirva de ayuda a otros.

Hace casi un mes ya recogí unas cuantas reinas (Unas 20 aprox). La especie no la he identificado todavía, pero en otro apartado del foro ya me comentan que pueda tratarse de Pheidole pallidula o de Plagiolepis pygmaea. Por si a alguien le interesa pasarse por el tema tengo fotos de una reina y también de los primeros huevos AQUÍ

La primera vez que me atreví a mirar los tubos, me encontré con la desagradable sorpresa de que el 75% de las reinas ha muerto o están muriendo. Sólo alguna presenta un estado saludable y como he comentado, incluso comenzaron las puestas casi de inmediato. No sé el motivo de tanta mortalidad, pero como soy un novato, pudiera ser cualquier cosa.

El caso es que en alguno de los tubos encontré mucha suciedad, en otros el algodón parecía manchado de sangre y en otros moho negro. Tengo fotos de reinas muertas, que al descomponerse generan mohos, eso lo entiendo. Pero no entiendo porqué en otros tubos las reinas están vivas y el algodón está lleno de moho. De echo he intentado que cambien de tubo estas reinas y siguen en el tubo sucio. No quieren migrar. El caso es que otras reinas que iniciaron las puestas, tampoco quieren migrar al tubo limpio con nueva agua. He de decir que todo el procedimiento lo he realizado siguiendo los pasos que he aprendido de varios canales de YT, guías de este foro, páginas web... Lo básico, pero hecho por un principiante.

Los tubos los desinfecté a conciencia antes de poner las reinas. El agua era mineral. Algodón limpio...

Después de toda esta parrafada me pregunto: Si he preparado todos los tubos igual, ¿porqué unos tubos se ensucian y otros no? ¿Cómo es posible que hayan desarrollado el moho en cuestión de 10 días o así que es lo que tardé en mirarlas por primera vez? ¿Porqué tanta mortalidad?

¿Puedo mover a las reinas e intentar traer manualmente los huevos de los tubos sucios para intentar salvar a alguna de las colonias, ya que ellas no se mueven y temo que en breve pierda reinas y puestas?

Las fotos adjuntas corresponden a:
1.- Tubo sucio tras unos 20-25 días de la captura
2.- Detalle de la primera puesta
3.- Ejemplo de tubos con moho negro
4.- Reina muerta en tubo con algodón limpio, generando mohos por descomposición
Adjuntos
2022_07_19_Reina_Primera_Puesta_Suciedad.png
2022_07_19_Reina_Primera_Puesta.png
2022_07_19_Tubo_Ensayo_Moho_Negro.png
2022_07_19_Reina_Muerta_Hongos.png
Avatar de Usuario
AntErior
Reina
Mensajes: 790
Registrado: 30 Dic 2021 13:06
Ubicación: Andalucía

Re: Tubo de ensayo con moho

Mensaje por AntErior »

Por si aporta y saca algo en claro (no digo "en limpio" para no hacer chiste),,, :wink:

He tenido Messor barbarus (mi experiencia), con el algodón más negro que el sobaco de un grillo (que ya es decir). Les ofrecía mudanza y ni a porrazos.

Otra con rastros de regurgitaciones/defecaciones (vómitos o cagaleras vaya). De colores varios y variantes: de verdoso_pardo => marrón oscuro. Y las hormigas han seguido adelante. Con sus proles y nurses quiero decir.

En cambio tuve otra(*), que mantenía su algodón ± impoluto y reventó cual ciquitraque fiestero.

N/A.-He posteado mi opinión sobre la especie en su hilo Cría de ̷P̷l̷a̷g̷i̷o̷l̷e̷p̷i̷s̷ ̷p̷y̷g̷m̷a̷e̷a̷


(*).- Láida, te echo de menos,,, :cry:
Responder

Volver a “Cria general”